Fue estudiante en su Lima
natal del colegio peruano/inglés Markham School y después en el Colegio San Agustín de Lima, en donde pasó la mayoría de su tiempo jugando fútbol. Salido del colegio, ingresó a estudiar la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú pero mientras todavía estudiaba los cursos de Estudios Generales Letras, fue expulsado y decidió apuntar a su carrera como periodista.
A muy temprana edad fue forzado por su madre a trabajar medio tiempo en el periódico La Prensa, para que tuviera más responsabilidad. Cada tarde después de las clases él iba a trabajar al periódico hasta bien entrada la noche. Desde entonces el periodismo se convirtió en una pasión para él.
Aún joven y debido a profundas discrepancias con su padre, se marchó a la casa de sus abuelos y entró al diario La Prensa por influencia de su madre, con tan sólo quince años de edad, estableciendo vínculos con jóvenes promesas peruanas, entre ellos Álvaro Vargas Llosa en un momento en que el Perú pasaba de la dictadura a la pseudo-democracia. Estableció un vínculo especial con el periodista peruano Federico Salazar, con quien hasta ahora mantiene una estrecha amistad y al que siempre demuestra una profunda admiración.
A los 18 años empezó a entrevistar a personajes políticos en el programa "Pulso" del Canal 5, para luego pasar a entrevistar a personalidades célebres, por sugerencia de Genaro Delgado Parker.
En 1990, ya con Alan García fuera del poder, regresó al Perú para apoyar decididamente al candidato Mario Vargas Llosa, el cual perdería en las elecciones presidenciales con el FREDEMO.
Esta cercanía al notable escritor peruano le permitió estrechar vínculos con la familia de Vargas Llosa e iniciar una intensa amistad con su hijo Álvaro.
La publicación de su primera novela "No se lo digas a nadie" en 1994 se ve acompañada de todo un escándalo en el Perú al tratar abiertamente no sólo su orientación bisexual y afición por las drogas, sino también al destapar a diversos personajes del ambiente artístico y político como gays en el clóset o cocainómanos. La familia de Bayly trató de impedir la publicación del libro ofreciéndole una suma de dinero que éste finalmente rechazó, prefiriendo -como sucedería tantas veces en el futuro- el escándalo.
En diciembre de 2006, falleció su padre, Jaime Bayly Llona, exbanquero y hombre de negocios.
En mayo de 2007, recibió en Miami el Visibility Award de la asociación contra la difamación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros GLAAD como reconocimiento a la apertura con que asume, como personaje público, su bisexualidad.
En la actualidad (2009), conduce programas diario de entrevistas en Lima "El Francotirador", y Miami "Bayly" por Mega TV, siendo además columnista de diversos medios de prensa. Como El Nuevo Herald, en el cual tiene una columna los domingos.
Bayly tiene dos hijas, Camila y Paola de 16 y 14 años respectivamente, fruto de su matrimonio con Sandra Masías, directora de Inkaterra. Actualmente ambas estudian en el colegio peruano/americano Franklin D. Roosevelt de Monterrico. Camila Bayly asistirá a la universidad de Brown, en Providence Rhode Island el próximo año, para seguir una licenciatura en Ciencias Políticas.
El escritor
Inició su carrera en un frío invierno madrileño, cuando tenía 29 años de edad, en 1994 orientado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Éste último lo introdujo en la editorial española Seix Barral, con la que Bayly publicaría sus primeras tres novelas. En 1997 publicó su cuarta novela, esta vez con Editorial Anagrama, la novela se hizo merecedora del Premio Herralde de Novela, otorgado por la mencionada editorial. Sus siguientes tres obras las publicó también con Anagrama. Finalmente en 2002 publicó su octava novela con la Editorial Planeta, casa editora con la que también publicaría sus dos siguientes novelas, y con la que mantiene vínculos en la actualidad. Cabe señalar que su décima novela, Y de repente, un ángel, quedó finalista en el Premio Planeta 2005, perdiendo el primer puesto ante Pasiones romanas de la española María de la Pau Janer.
Muchas de las novelas de Bayly giran en torno a los temas de la homosexualidad, la bisexualidad y la drogadicción. Otros elementos recurrentes en sus obras son los escenarios de la ciudad de Lima, la alta sociedad peruana y los conflictos en las relaciones interpersonales, en donde también se presentan posturas diferenciadas respecto a lo religioso.
Últimos recuerdos
En 1995 salio el segundo libro de Bayly ,fue ayer y no me acuerdo, que ,aunque de manera mas descarnada, seguía con el tono y el tema de la primera novela : la soledad y el desencanto de un joven que no atreve a afrontar su identidad homosexual .este repetirse le valió criticas desfavorables ,algunos quizás injustas, pues, aunque carece de mayor novedad ,el libro exhibe los mismos meritos que no se los digas a nadie.
Fue con los últimos días de la prensa de 1996, que Beyly demostró que no sólo sabia abordar el tema gay .la narración Francesca de la cotidianidad periodística en uno de los medios mas conservadores de lima alcanza un serio cuestionamiento de la manera nacional de asumir la realidad, aquí ya no solo es un joven que evade su identidad, sino todo un sistema y una clase los que se niegan a ver cara a cara su decadencia y su eminente caída.
Además de Diego Balbi, protagonista adolescente, Beyly hace gala de su fineza para representar a los personajes de variado tipo ,desde un anciano cascarrabias y amargado y una abuela que vive en sus nubes ,hasta un joven mujeriego ,bebedor e irresponsable pasando por un cúmulo de periodista de la vieja escuela y otros de pelaje socialista .los personajes femeninos aquí también tiene un particular peso. Mientras en “No se lo digas a nadie” fue la madre pacata y fue ayer y no me acuerdo aparecía Micaela ,la amiga intima ,aquí es presencia rutilante Patty Bustios ,secretaria mermelera que anima toda la novela con su huachafería .
La noche
La noche es virgen es el titulo de la mas reciente de sus novelas ,con la que gano el premio Herralde de 1997 ,que otorga la editorial española anagrama .con esta obra y este premio se ha confirmado que ,después de Vargas Llosa y Bryce, Bayly es ,actualmente ,el escritor peruano mas destacado a nivel internacional .
Aquí Beyly al tema gay con una historia de los escarceos amorosos entre un animador de televisión y el cantante de un grupo limeño de rock de la década de los 80 pero si hay aquí alguna novedad ella radica en el lenguaje. Hay una mayor comodidad con la palabra y la identificación de una voz personal que separa más de lo canónico para explorar la expresión nueva .junto con la desaparición casi total del diálogo clásico ,aparece una mayor agresividad y una soltura que lleva el narrador en primera persona a autor – referirse en femenino .
En conjunto la obra de Beyly constituye una de las mas sólidas de nuestros jóvenes narradores y ello no solo en razón de la publicidad de la que siempre se ha visto beneficiado, sino también de los meritos narrativos que ostenta .con el y con los otros narradores jóvenes, así como con nuestros todavía prometedores poetas ,al tradición de nuestra literatura se renueva y se conserva .al mismo tiempo se confirma que dentro del ámbito hispanoamericano ,la peruana es una de las literaturas nacionales mas ricas y sólidas ,gracias a la calidad de sus escritores .
Novelas
- 1994: No se lo digas a nadie (adaptada al cine por Francisco J. Lombardi en 1998).
- 1995: Fue ayer y no me acuerdo.

- 1996: Los últimos días de La Prensa.
- 1997: La noche es virgen (premio Herralde de Novela 1997).
- 1998: Yo amo a mi mami.
- 2000: Los amigos que perdí .
- 2002: La mujer de mi hermano (llevada al cine por Ricardo de Montreuil y Stan Jakubowicz en 2004; ganadora del premio "Lo Nuestro" en julio del 2007).
- 2004: El huracán lleva tu nombre.
- 2005: Y de repente, un ángel (finalista del Premio Planeta 2005).
- 2008: El canalla sentimental.
- 2009: El cojo y el loco