sábado, 5 de diciembre de 2009

Jorge Eduardo Benavides


(1964, Arequipa, Perú) es un escritor peruano perteneciente a la generación de narradores del país de fines del siglo XX y principios del siglo XXI, y cuyos cuentos se mueven entre el realismo urbano (ambientados frecuentemente en los difíciles años de fines de los '80 en Lima, época en que empezó su carrera literaria y que marcó su obra) e incursiones en asuntos fantásticos, denotando la impronta de Julio Cortázar, reconocida por el mismo autor. Su obra novelística está marcada, en cierta forma, por la influencia del manejo técnico de las novelas del también escritor peruano Mario Vargas Llosa.


Las novelas de Jorge Eduardo Benavides describen el naufragio de la sociedad peruana a través de una serie de personajes cuyas historias se imbrican y se encabalgan, aunque sin llegar a resolverse del todo en Los años inútiles y más bien destapando la caja de los truenos en El año que rompí contigo. La técnica narrativa opera el prodigio, ya que Benavides es un estudioso de los mecanismos novelescos de Faulkner, Onetti, Vargas Llosa y Muñoz Molina. Por lo tanto, no es cierto que su modelo literario sea solamente Conversación en la Catedral, sino además Luz de agosto, Juntacadáveres y El jinete polaco.


Ha publicado las recopilaciones de cuentos Cuentario y otros relatos (Okura ed., Lima, 1989) y La noche de Morgana (Alfaguara, 2005) y las novelas Los años inútiles (Alfaguara, Madrid, 2002), novela ambientada en los últimos años del gobierno de Alan García, época en que se vivió dura crisis económica y violencia terrorista, agravada por la corrupción e incapacidad del gobierno; El año que rompí contigo (Alfaguara 2003) y Un millón de soles (Alfaguara, 2008). Recibió el premio de Cuentos José María Arguedas de la Federación Peruana de Escritores de 1988. Ha sido finalista en la Bienal de Cuentos de COPE en 1989 y también en la del certamen de cuentos NH (España) del año 2000, en el Premio Tigre Juan de 2003 y en el prestigioso premio Rómulo Gallegos de ese mismo año. Ha recibido asimismo el Premio Nuevo Talento FNAC en 2003.


Obras


Premios



  • I Premio de cuentos José María Arguedas de la Federación Peruana de escritores 1988.

  • Finalista de la bienal de cuentos COPE (Lima) 1989.

  • Finalista del concurso NH de relatos (edición 2000).

  • Premio Nuevo talento FNAC 2003.

  • Finalista del premio Tigre Juan de novela 2003.

  • Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario