viernes, 11 de diciembre de 2009

Antonio Lobo Antunes (Portugal, 1942)

Escritor portugués nacido en Lisboa. Licenciado en Medicina y Psiquiatria, ha sido varias veces propuesto para el premio Nobel y es junto a José Saramago el escritor portugués mas traducido en el extranjero, especialmente en el Norte de Europa. Licenciado en Medicina, en la especialidad de Psiquiatría. Participó durante los tres últimos años en la guerra de liberación colonial de Angola.Ejerció la psiquiatría hasta mediados los años ochenta, para dedicarse enteramente a la literatura y al periodismo. Radical, agresivo, ácrata, su voz ha alcanzado difusión mundial.



Es autor entre otras obras de:


  • Memoria de Elefante (1979)

  • Fado Alejandrino (1983), Auto dos Danados (1985)

  • Tratado de las pasiones del alma (1990)

  • El orden natural de las cosas (1992)

  • La muerte de Carlos Gardel (1994)

  • Crónicas (1995)

  • Manual de Inquisidores (1996)

  • Esplendor de Portugal (1997)

  • Exhortación a los cocodrilos (2000)

  • Qué haré mientras todo arde? (2002)

Mi nombre es legión :
En su nueva novela, António Lobo Antunes narra la vida de ocho jóvenes delincuentes de un barrio reprimido de Lisboa.Las idas y venidas de ocho jóvenes delincuentes son descritas por varios narradores que toman la palabra alternativamente y que ponen de manifesto los tremendos contrastes sociales y raciales entre los diferentes espacios de Lisboa. Se trata de un universo poblado de seres heridos y en lucha continua contra sus fantasmas y obsesiones. Un libro actual que nos recuerda que no hay verdades absolutas y que el bien y el mal coexisten en nuestro interior.Un libro que toca muchos temas de actualidad, como las diferencias sociales y raciales, el origen de la violencia o los maltratos juveniles. El título hace referencia a un pasaje de la Biblia en el que el diablo, el Mal, le dice con orgullo a Jesús: «Mi nombre es Legión», refriéndose a las innumerables formas que toma el mal.


Exhortación a los cocodrilos:
Antonio Lobo Antunes prosigue con Exhortación a los cocodrilos su ciclo sobre la violencia y el miedo, iniciado con Manual de inquisidores y continuado con Esplendor de Portugal. Aquí los protagonistas pertenecen a un grupo terrorista y son llamados «cocodrilos». Entre ellos se encuentran cuatro mujeres desde cuya perspectiva está narrada la historia. Antunes ha reducido el coro polifónico a cuatro voces: cuatro mujeres que rememoran sus experiencias con los jefes terroristas, vinculados al general Spínola, que conocieron en Lisboa después de la Revolución de los claveles, en abril de 1974. Con las voces de estas narradoras, se va construyendo la historia de estos «cocodrilos», que, en opinión de su autor, constituye su mejor novela. Una historia inolvidable sobre el odio, el adulterio, el incesto, la enfermedad, la violencia y la muerte.


Esplendor de Portugal:
Hacia quince años que Ruy, Clarisse y Carlos regresaron a Portugal dejando a Isilda, su madre, aferrada a su hacienda. Supervivientes de una rica familia de colonos portugueses, hundidos en vidas groseras y obsesionados por las miserias que compartieron - al mismo tiempo, causa de separación y su único nexo-, desde que abandonaron África los tres hermanos esperan, como Estragon y Vladimir esperaban a Godot, una reunión que nunca se produce.


Memoria de Elefante:
Memoria de elefante cuenta la historia de la crisis existencial del narrador-protagonista, un psiquiatra que reside en Lisboa (alter ego del propio Lobo Antunes). Toda esta reflexión se desarrolla a lo largo de un día y una noche. Es una novela universal y bella, ya que pone de manifiesto la debilidad humana, pero con sinceridad y ánimo de superar los obstáculos que aparecen en cualquier vida adulta. De su éxito literario que fue fulgurante y sorpresivo.


Bibliografía:

http://www.lecturalia.com/libro/2268/memoria-de-elefante

No hay comentarios:

Publicar un comentario